¡ENVÍO GRATIS! Para compras superiores a 195€
Pago 100% seguro
> Variedad de uva de origen español, podría proceder de la Comunidad Valenciana, del pueblo de Sagunto (antiguamente llamando Morvedre).
> Con el tiempo se extendió su cultivo por todo el mundo, sobre todo en Francia (Languedoc-Rosellon, Provenza y el valle del Ródano), Estados Unidos y Australia.
> En España ocupa una superficie de 110.000 hectáreas de viñedo principalmente en las regiones de Valencia, Almansa, Jumilla, Yecla y Alicante.
> La Monastrell es la segunda variedad tinta plantada en España (por detrás de la Tempranillo), y se cultiva principalmente en lugares cálidos y con muchas horas de sol para poder madurar correctamente.
> Variedad tardía, la vendimia se hace a finales de septiembre y octubre; los racimos son cónicos y prietos, de bayas esféricas y pequeñas de color negro intenso.
> Los vinos tintos de uva Monastrell suelen ser de capa alta, rojo púrpura intenso con ribetes violáceos. Expresivos y afrutados en nariz con aromas a frutos negros, zarzamora, ciruela… Muy equilibrados y estructurados en boca.
> También se utiliza para elaborar vinos dulces como por ejemplo el Fondillón de Alicante, elaborados con uvas maduras y envejecido en barricas de roble al menos 10 años.
> El primer vino monovarietal de uva Monastrell en conseguir 100 puntos Robert Parker es Casa Castillo Pie Franco 2020 de la bodega del mismo nombre de Jumilla (Murcia).
> El primer miércoles de Octubre se celebra el Día Internacional de la uva Monastrell.
> Se conoce también por otros nombres como: Mourvedre, Morastell, Alicante, Espar, Negralejo, Mataró, Tintilla o Vereneta.